Narrativa transmedia y Kolón

Backstage

Escribí Kolón en 1996, ya existía Google, llevaban unos años los estudiantes crónicos de Harvard trabajando en el garaje. Construían el Google Rank.

Hice la presentación de mi libro en la librería de un vikingo, un inmenso galpón y cementerio de una ferretería y hoy Musimundo, cementerio de esa librería y pronto cementerio de una base de aterrizaje de drones delivery.

La noche de la presentación hice un chat por IRC que sería como La cueva de Altamira del Museo Moma, o de Facebook, o Instagram.

Vamos al grano, hice una página web y había creado un cd con la novela que una revista Española lo adjuntó a un número.

La novela en si incluía imágenes, etc, digamos que fui supermoderno.

Pasaron años de silencio, siguen pasando, pasan los cóndores y de golpe googleando el narcisismo de uno aparecieron dos notas que hacen referencia a Kolón, como algo transmedia.

Aquí les dejo los enlaces:

https://www.academia.edu/10963615/Julio_Cort%C3%A1zars_Rayuela_and_the_Challenges_of_Cyberlfterature

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/712_libro.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ante la ley

Franz Kafka Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero

Read More »

¿Cómo escribir un libro?

Hay varios aspectos: 1.Tener una idea. 2. Hacer una sinopsis. 3. Pensar en qué genero plasmarla. 4. Elegido el género proceder a hacer un mapeo

Read More »