Eterna recurrencia, séptimo día

Fragmentos de una enseñanza desconocida, el extraño libro que me regaló un hombre vestido con un traje negro muy gastado, habla de la eterna recurrencia y cuando el beodo Ouspensky escucha le refiere lo de Nietsche, pero Gurdjieff le aclara que su eterna recurrencia es la de que repetimos mecanicamente, que somos máquinas.

No es para festejar que seamos eternamente recurrentes para Gurdjieff y uno no sabe si hoy voy a repetir algo, si siempre estamos repitiendo, si fuera así, en realidad no me he movido del mismo día, he tenido la ilusión de que el que leyó Fragmentos a los 18 años no es el mismo que el que lo lea ahora, a los 66.

No se cómo seguir, no tengo claro lo que quiero decir, está claro que esta autobiografía no es un anecdotario vacuo, o me las tiro no se de qué para aclarar eso.

El libro Fragmentos es clave para entender a Silo. El siloismo giraba en un 99,99 por ciento en torno a considerar que eramos maquinas. Cuando entré al siloismo el año que la policía me detuvo en el campamento, la tarea principal era practicar la conciencia de si para salir de la eterna recurrencia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ante la ley

Franz Kafka Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero

Read More »

¿Cómo escribir un libro?

Hay varios aspectos: 1.Tener una idea. 2. Hacer una sinopsis. 3. Pensar en qué genero plasmarla. 4. Elegido el género proceder a hacer un mapeo

Read More »